Cómo el counselling temprano puede transformar la experiencia de pacientes y clínicas, según la experiencia de Juliana Pedro en Portugal.
En los laboratorios de reproducción asistida, la ciencia avanza con precisión y esperanza. Pero hay una pregunta que a menudo queda en la sombra: ¿qué pasa con los embriones criopreservados que no serán utilizados?
La respuesta no siempre es sencilla. De hecho, muchas veces es una decisión postergada durante años, hasta que la clínica debe enviar una carta. Y entonces, la urgencia cae sobre un pasado que parecía cerrado.
Este fue el escenario que la psicóloga clínica Juliana Pedro compartió en su presentación en ESHRE, donde analizó cómo integrar la toma de decisiones sobre embriones excedentes en el counselling temprano puede cambiar completamente la experiencia de los pacientes.
Juliana recoge testimonios reales como este:
“Mi hijo ya tiene 20 años… no imaginaba que sus ‘hermanitos’ seguían ahí… es muy difícil tomar esta decisión ahora.”
En su clínica, tras la entrada en vigor de leyes que exigían decisiones sobre embriones congelados hace más de una década, muchos pacientes experimentaron:
Shock emocional
Indecisión profunda
Sentimientos de culpa o angustia
Y en muchos casos, el deseo de no saber, de no tener que enfrentar la decisión.
Donar a otros pacientes
Requiere una identificación con los valores del receptor, puede verse como una forma de “adopción”.
Donar a la ciencia
Elegida por quienes no quieren eliminar pero tampoco pueden donar a terceros.
Eliminar
La más común, pero también la más emocionalmente compleja.
Seguir almacenando
Una forma de posponer, muchas veces impulsada por el costo emocional o el miedo a cerrar una etapa.
Juliana propone un modelo que incluye:
Consentimiento informado temprano, desde la criopreservación.
Tiempo para reflexionar, incluso antes de saber si el tratamiento será exitoso.
Counselling psicológico, integrado al proceso clínico.
Conversaciones claras y repetidas, a lo largo del tratamiento.
Empoderamiento emocional, no solo legal.
ReproCopilot puede ser un facilitador de decisiones compartidas, integrando:
Gestión automatizada y trazable del estado de los embriones.
Registro y actualización dinámica del consentimiento informado.
Alertas que permiten a las clínicas acompañar mejor el proceso.
Paneles visuales que muestran todas las opciones, de forma accesible y humana.
La medicina reproductiva no debería dejar decisiones difíciles para el final. ReproCopilot no es solo tecnología. Es una nueva forma de acompañar, de anticipar y de humanizar la experiencia de quienes confían en una clínica para crear vida.
Con herramientas que respetan el tiempo emocional de cada paciente, ayudamos a transformar decisiones difíciles en caminos conscientes y compartidos.